Los Paiter-Suruí: un proceso de Consentimiento Libre, Previo e Informado acorde a su sistema de gobernanza indígena

En la Amazonía Brasileña los pueblos indígenas no poseen una organización social centralizada, sino plural. De allí que uno de los mayores desafíos actuales es cómo llegar a acuerdos consensuados que representen los intereses de todos los sectores de su sociedad, y que den cumplimiento al Derecho a la Consulta y al Consentimiento Libre, Previo e Informado. Los Paiter-Suruí desarrollaron recientemente un proceso de Consentimiento que da respuesta a este desafío.

Información General
El Pueblo Indígena Paiter-Surui está integrado por 1300 habitantes que integran cuatro clanes: Gameb, Gamir, Kaban y Makor. Este pueblo ha entrado en contacto con la sociedad no indígena hace tan solo 40 años.
Su territorio fue delimitado, demarcado y homologado por el gobierno brasileño como Tierra Indígena Siete de Septiembre en el año 1983 (Decreto Nº 88867) . Tiene una superficie de 247.870 has y se extiende entre los estados de Rondonia y Mato Grosso, en el oeste de Brasil.
Los Paiter-Surui no han cedido a las presiones de las empresas que quisieron deforestar sus bosques, y hasta el año 2008 sólo se habían desmontado 7.000 has en su territorio.
En este mapa puedes ver la ubicación geográfica de las aldeas indígenas en el territorio, en una clara estrategia para defender su bosque.

Mapa de Aldeas de la Tierra Indígena Siete de Septiembre

El Proyecto Carbono Surui

Dado el interés en conservar su bosque, en el año 2007 la Asociación Metareilá, organización representativa del Pueblo Indígena Paiter-Surui, comienza a analizar la posibilidad de implementar un Proyecto de Créditos de Carbono Forestal, que reconozca el valor del bosque y a su vez, les brinde recursos financieros para desarrollar su Plan de Vida en los próximos 50 años.

Pero antes de implementar el proyecto, se promovió un innovador proceso de Consentimiento Libre, Previo e Informado, cuya metodología puede ser útil para otros Pueblos de las Tierras Bajas del continente para cumplir con este derecho.

El Proceso para lograr el Consentimiento Libre, Previo e Informado

El derecho al Consentimiento Libre, Previo e Informado se inscribe en normas legales nacionales e internacionales: el Convenio 169 y la Declaración de Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas.
La metodología del Proceso de Consentimiento para el Proyecto Carbono Surui incluyó técnicas interculturales y multidisciplinares para que los Paiter-Surui comprendieran los riesgos y beneficios relacionados a la comercialización de créditos de carbono, y a partir de ese conocimiento pudieran manifestarse a favor o en contra del proyecto.
Los ejes del proceso fueron:

• la plena participación de los indígenas
• la pertinencia con el actual sistema de gobernanza interna de los Paiter-Surui: la metodología del proceso de consentimiento respetó sus modos de organización y gobernanza.
• y el reconocimiento de la temporalidad propia de los pueblos indígenas para la toma de decisiones colectivas: el proceso tuvo una duración de 2 años, el tiempo necesario para que los Paiter-Surui manifestaran su decisión informada.

El proceso abarcó una serie de reuniones que pueden dividirse en tres etapas:

Primera etapa: reuniones internas de los Surui
En Marzo de 2009 se realizó una Asamblea General del Pueblo Paiter a la que asistieron representantes de las asociaciones indígenas, líderes de los cuatro clanes y representantes tradicionales, los labiway. Como resultado de esta primer asamblea el 95% de los presentes estuvo de acuerdo en continuar con el desarrollo del proceso de Consentimiento Libre, Previo e Informado para el Proyecto Carbono Surui.
Posteriormente se llevaron adelante reuniones y discusiones por clanes y por aldeas, a fines de alcanzar consensos mínimos para el desarrollo del Proyecto, acorde con la estructura de gobernanza interna vigente.
En Junio de ese mismo año, los cuatro Clanes reunidos en la aldea Lapetanha firmaron un “Memorando de Entendimento entre los Clanes” en el que especificaron su compromiso para el desarrollo del proyecto y los términos de acuerdo entre clanes.
Un mes después, los Paiter-Surui convocaron a los miembros de su territorio a una reunión en el Teatro Municipal de la localidad de Cacoal para tratar asuntos de interés general entre los cuales se incluyó el Proyecto Carbono Surui.

Segunda etapa: reuniones entre líderes indígenas y otras instituciones participantes del Proyecto

En abril de 2009 la Asociación Metareilá, organización representativa del Pueblo Indígena Paiter-Surui, convocó a una reunión de los jefes de clanes (líderes indígenas tradicionales) y representantes de asociaciones locales (líderes ‘modernos’), junto a representantes de todas las instituciones no-indígenas involucradas en el diseño del Proyecto Surui:

• Forest Trends
• Instituto de Conservación y Desarrollo Sustentable de la Amazonía (IDESAM)
• Equipo de Conservación de la Amazonía (ACT Brasil)
• Asociación de Defensa Etnoambiental Kanindé
• Fundación Brasilera para la Biodiversidad (FUNBIO)
• Fundación Nacional del Indio (FUNAI).

Foto: Thiago Ávila y ACT Brasil

Los indígenas expresaron sus dudas sobre algunos puntos del proyecto que requerían mayor explicación y sobre los beneficios y riesgos de un proyecto de carbono. Las instituciones plantearon los beneficios y riesgos de la comercialización de créditos de carbono, y explicaron que para implementar el Proyecto se debería trabajar en el ordenamiento territorial y en un plan de uso de los recursos naturales. Asimismo, destacaron que se realizaría un monitoreo minucioso de las metas establecidas por el proyecto.
En Junio de 2009 la Asociación Metareilá realizó tres reuniones con coordinadores de asociaciones indígenas y miembros de la comunidad, en las que se actualizó información sobre los estudios y relevamientos que se estaban desarrollando para producir el Documento del Proyecto.

Tercera etapa: trabajos de campo, visitas y reuniones comunitarias en las aldeas Paiter-Surui
En la tercer etapa se realizaron 10 reuniones comunitarias participativas, con el objeto de presentar el Proyecto a los miembros de comunidades del pueblo indígena, aclarar las dudas existentes en algunas personas, y escuchar sus propuestas para incorporarlas al proyecto. Participaron miembros de 14 aldeas (61% de las aldeas del territorio).

Foto: Thiago Ávila y ACT Brasil

Como resultado de este proceso de dos años de discusión y reflexión, los Paiter-Surui tomaron la decisión de implementar el Proyecto Carbono Suruí. Su ejemplo demuestra que los Pueblos Indígenas son capaces de participar activamente desde el planeamiento de los proyectos, y pueden ejercer su derecho a planificar y decidir el camino de desarrollo de sus comunidades.

Asegurando las bases legales para el primer proyecto REDD+ en territorio indígena

El Proyecto Carbono Surui es el primer proyecto REDD+ en un territorio indígena del mundo. Es por ello que en Brasil, la organización aliada Forest Trends solicitó a la firma de abogados Baker & McKenzie, su opinión legal acerca de la posibilidad de que la Constitución y las leyes Brasileñas permitieran al Pueblo Indígena Suruí realizar acuerdos de Reducción de Emisiones por la Deforestación y Degradación de bosques, conocida por sus siglas como REDD. Los abogados señalaron que el Pueblo Pater-Surui es propietario de los derechos a la comercialización del carbono, y que también tienen derecho a utilizar los beneficios económicos de los mencionados acuerdos, para la protección de sus territorios y sus bosques, a la vez que tendrán un rol protagónico en la mitigación del cambio climático. Este derecho también es extensivo a otros pueblos indígenas de Brasil.

El Monitoreo del territorio con la tecnología de Google

Para el monitoreo y defensa del territorio, los Pater-Surui utilizan la tecnología de Google. A través de equipos de GPS, celulares y computadoras, los indígenas monitorean y registran especies animales y vegetales. Esta información es cargada en una Plataforma digital especialmente desarrollada por Google, en el que se completa un mapa territorial con información social, ambiental, cultural e histórica del Pueblo Surui. Con esta misma tecnología se rastrea la presencia de madereros, cazadores y pescadores ilegales que invaden el territorio, información que es suministrada a la Policía Federal y a la Fundación Nacional del Indio (FUNAI) para la defensa del territorio.

Fuentes de Información
Thiago Ávila (2010). Consentimento Livre, Prévio e Informado Projeto Surui Carbono. Equipe de Conservação da Amazônia – ACT Brasil | Amazon. ACT Brasil Edições 2010.

Jacob Olander, Beto Borges y Almir Narayamoga Suruí (2010). Projeto Suruí: promovendo a capacitação dos ‘povos indígenas’ para um acordo informado sobre o ¬nanciamento de REDD. En: Desmatamento evitado (REDD) e povos indígenas. Experiências, desa¬os e oportunidades no contexto amazônico. Forest Trends. Pág. 111 a 127.