Las posiciones de los Pueblos Indígenas ante REDD+

Es inaceptable arriesgar el suicidio de todas las formas de vida
por insistir en más y más negocios.
COICA y AIDESEP. Declaración de Iquitos (Perú, 2011).

En los últimos años los los Pueblos Indígenas vienen realizando encuentros de reflexión y debate, generando recomendaciones para que REDD+ se adecue a su realidad, a sus necesidades.
Este proceso en el seno de las organizaciones indígenas ha sido muy enriquecedor y ha sido una contribución muy importante en darle forma a este mecanismo internacional. Pero también es justo reconocer que ha sido muy controversial, y las organizaciones indígenas tienen diversas posiciones ante REDD+.

No pudiendo abarcarlas a todas, presentaremos aquí las correspondientes a las siguientes organizaciones:
a) Coordinadora de Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica (COICA)
b) Consejo Indígena de Centroamérica (CICA)
c) Organizaciones Indígenas de Ecuador
d) Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia (CIDOB)
e) La propuesta de AIDESEP en Perú: “Redd+ Indígena”
f) La posición de las organizaciones Indígenas de Panamá

a) La posición de COICA: Mandato de Manaus
En Agosto de 2011, se realizó en Brasil la primera Cumbre Regional Amazónica, en la que participaron los pueblos indígenas amazónicos y las organizaciones nacionales de nueve países: Bolivia (CIDOB), Brasil (COIAB), Ecuador (CONFENIAE), Colombia (OPIAC), Guyana (APA), Guyana Francesa (FOAG), Perú (AIDESEP), Venezuela (ORPIA) y Surinam (OIS).
En su declaración final, conocida como Mandato de Manaus, las organizaciones indígenas se proponen:
Otorgar prioridad a la reducción en la emisión de Gases de Efecto Invernadero (GEI) por parte de los países industrializados.
Fortalecer “REDD+ Indígena” como una adecuación de REDD+ a las cosmovisiones y derechos colectivos de los pueblos indígenas.
Asegurar como condiciones previas irrestrictas para el mecanismo de REDD+ la titulación de los territorios indígenas , y los cambios legislativos necesarios para que se respete su Derecho de Consulta Previa y Consentimiento Libre, Vinculante, Previo e Informado; y sus derechos a los recursos naturales.
Establecer una Corte Ambiental Internacional, independiente de los poderes globales, y con espacios de participación indígena.

Para leer la declaración completa, haz click Aquí.

b) La posición de CICA: Foro Indígena Latinoamericano sobre Cambio climático
En Marzo de 2010, CICA participó del Foro Indígena Latinoamericano sobre Cambio Climático, realizado en Costa Rica junto a COICA, el Consejo Indígena Mesoamericano (CIMA), la Alianza Mundial de los Pueblos Indígenas y Tribales de los Bosques Tropicales, y otras redes indígenas. En esa instancia, expresaron que la mayoría de los sitios propuestos para participar en el mecanismo de REDD+, se localizan en territorios indígenas, por lo que amenazan sus derechos en la medida en que en nombre de REDD+ los Gobiernos promuevan la construcción de represas, los agrocombustibles, las exploraciones petrolíferas, las plantaciones forestales, y los monocultivos, expropiando sus territorios y criminalizando a quienes los defienden.
Para leer la declaración completa, haz click Aquí.

c) La posición de organizaciones indígenas de Ecuador
En Ecuador, en el 2009, la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE) realizó su Primer Congreso de Mujeres, entre cuyas resoluciones finales se menciona:

“Rechazamos las propuestas de venta de carbono de los bosques amazónicos.
Exigimos al gobierno ecuatoriano que en lugar de estas políticas
promueva las condiciones para un desarrollo de nuestros pueblos y nacionalidades
respetando nuestras necesidades y cultura.”

  Primer Congreso de Mujeres de la CONAIE (2009). Para leer más, haz click Aquí.

En el año 2010, el entonces Presidente de la CONAIE, expresó en contra del mecanismo REDD:

REDD no es una solución al cambio climático.
Para nosotros los pueblos originarios es un negocio de las multilaterales y viola derechos indígenas.
Por lo tanto en todos los países y pueblos del mundo REDD no puede implementarse.
Estas falsas soluciones permiten a los países desarrollados seguir contaminando
y no cumplir con sus obligaciones con el mundo por su contaminación histórica.

Marlon Santi, ex-presidente de la CONAIE (2010).

Ese mismo año, la Confederación Kichwa ECUARUNARI, visualizó REDD+ como un proyecto colonial, en el que los países del Norte pretenden incorporar los bosques a los mercados financieros usurpando los derechos de las comunidades indígenas a la tierra y territorio. Por lo tanto, decidieron:

Rechazar los proyectos REDD que buscan mercantilizar nuestros territorios y la Naturaleza
a través de la creación y venta de servicios ambientales, así como los proyectos de forestación y reforestación, y otros monocultivos para sumideros de carbono, en nuestras tierras y territorios, pues esto nos impide conservar nuestros ecosistemas y producir alimentos.

Consejo de Gobierno de la Confederación kichwa del Ecuador ECUARUNARI (2010).
Declaración “REDD y las falsas soluciones al Cambio Climático”.

 

d) La posición de la CIDOB en Bolivia
En Bolivia la Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia (CIDOB) acepta el mecanismo REDD+ pero desde la visión indígena y con participación de sus organizaciones indígenas. En el 2011, la CIDOB realizó una Asamblea sobre Cambio Climático en la ciudad de Trinidad, en la que resolvió que:

La CIDOB conjuntamente con sus organizaciones regionales y bases,
nos ratificamos en implementar el Programa de REDD+ desde la visión y cosmovisión indígena. Demandamos ante las Naciones Unidas y demás organismos internacionales
la incorporación de las políticas de cambio climático de la CIDOB
por mandato de las organizaciones de bases y regionales.
Resolución de CIDOB sobre Cambio Climático. IV Comisión Nacional (Julio de 2011).

La política de la CIDOB con respecto al cambio climático, ha consistido en capacitar a sus líderes y miembros; establecer Secretarías de Cambio Climático en las organizaciones regionales y de base para desarrollar acciones dirigidas a la mitigación y adaptación al cambio climático; e implementar un Programa Nacional Indígena sobre Educación Ambiental para tierras bajas, enfocado desde los saberes y conocimientos ancestrales.
Para leer la resolución completa, haz click Aquí.

e) La propuesta de AIDESEP en Perú: “REDD+ Indígena”

Las organizaciones indígenas de las tierras bajas del Perú respaldan la Iniciativa de AIDESEP para construir un “Redd+ Indígena” que propone ajustar el mecanismo de REDD+ desarrollado por el Banco Mundial, para adecuarlo a los Derechos Indígenas. Así, las Organizaciones Indígenas podrían proponer alternativas, incorporar sus perspectivas culturales y asegurar el respeto a sus sistemas tradicionales de Manejo de sus Bosques. En esa propuesta, las condiciones previas para el desarrollo de REDD+ Indígena serían:
* la titulación de los territorios indígenas aún pendientes,
* el cumplimiento de los procesos de consulta y consentimiento,
* la promoción del Manejo Forestal Comunitario, y la plena garantía respeto a las prácticas tradicionales de agricultura, incluyendo los cultivos itinerantes o rotativos
* la exclusión de las plantaciones de biocombustibles de los mecanismos de REDD+.

REDD+ Indígena promoverá acuerdos con Reservas Comunales donde se respete la Autonomía Indígena y la coordinación con organizaciones indígenas; y los acuerdos con Áreas Protegidas que respeten los derechos de posesión y uso de los recursos naturales por los Pueblos Indígenas.
REDD+ Indígena busca priorizar a las comunidades, y evitar que los beneficios de REDD+ se dirijan a concesiones madereras, áreas protegidas (Estado) y parcelas privadas.
Para leer la propuesta “REDD+ Indígena” completa, haz click Aquí.

Foto: En Perú, los indígenas amazónicos se manifiestan en defensa de la selva.

f) La posición de las organizaciones indígenas en Panamá
En el 2009, la Coordinadora Nacional de Pueblos Indígenas de Panamá (COONAPIP) conformó un equipo técnico que trabajó conjuntamente con representantes de Naciones Unidas, para elaborar el Marco de Referencia sobre la participación de los Pueblos Indígenas de Panamá en el contexto de la propuesta de REDD+.
El equipo técnico de la COONAPIP realizó talleres de consulta con las autoridades tradicionales. Como resultado, establecieron los siguientes principios para la ejecución de REDD+:
* La participación de la COONAPIP como Mesa Nacional Indígena para la coordinación de actividades de REDD+ en áreas indígenas
* El aval de los Pueblos Indígenas como requisito para las actividades forestales
* La ejecución de REDD+ en base a los principios del buen vivir y la distribución equitativa de los beneficios.
* El reconocimiento legal de la propiedad colectiva de los Pueblos Indígenas sobre los bosques que se encuentran en sus comarcas y Territorios.
* La protección de sus plantas medicinales y de la soberanía alimentaria.
* El reconocimiento de los Instrumentos metodológicos de Balu Wala para el proceso de consulta a los Pueblos Indígenas.

Para conocer el documento completo del Marco de Referencia propuesto por COONAPIP, haz click Aquí.
Cabe considerar como experiencia, la de los Emberá y los Wounaan, que planean integrar sus bosques el mecanismo de REDD+ a través de su empresa indígena NE-DRUA. Para saber más, puedes leer el Artículo sobre NE-DRUA en nuestro Portal.
En conclusión, podemos observar que las posturas ante REDD+ son variadas, pero siempre con la principal preocupación de que los Bosques no queden fuera de las manos de los Pueblos Indígenas, quienes los han protegido por milenios.