Otros Temas
El Buen Vivir
El “desarrollo”, en su concepción occidental y moderna, es un término que no forma parte de la cosmovisión de los pueblos indígenas. Y sería difícil afirmar que las promesas del desarrollo se han traducido en beneficios para los Pueblos Indígenas. El...
Consulta y Consentimiento
"Los pueblos indígenas deben poder determinar sus propios destinos en pie de igualdad con los demás, participar en la toma de las decisiones que les afectan, y estar seguros en sus derechos individuales y colectivos. Todo esto implica la necesidad de...
Superposición de Territorios y Areas
Superposición de Territorios y Áreas protegidas
En Bolivia, Ecuador, Perú, Colombia, Brasil, Nicaragua y Panamá existen tierras que son consideradas a su vez Territorios Indígenas, y también Áreas Naturales Protegidas por el Estado. Para estos casos particulares, Colombia cuenta con un régimen especial...
Mayagna Sauni As y Bosawás
Los territorios Mayagna, Miskitu y la Reserva de biósfera Bosawás en Nicaragua Hacia la transferencia de su administración a las organizaciones indígenas “Los Pueblos Indígenas no están dentro de las áreas protegidas,más bien las áreas protegidas están...
Reserva y TIOC Pilón Lajas
Pilón Lajas: Territorio Indígena Originario Campesino y Reserva de la Biósfera en Bolivia. El nacimiento de un modelo de Gestión Compartida La experiencia del Pilón Lajas, a la vez Reserva de la Biosfera y Territorio Indígena, es un ejemplo de distintas...
PN Utría y Reservas Emberá
Los territorios Emberá y el Parque Nacional Utría en ColombiaUna propuesta de Régimen Intercultural de Co-Manejo del Área El Parque Nacional Utría propone la construcción de un Régimen Intercultural para el Co-Manejo del Área Protegida, la cual se...
Valorización del Territorio
Economía Indígena
Existe una economía indígena, basada en la reciprocidad, solidaridad y en la no acumulación La economía indígena tradicional está basada en la diversidad y en conocimientos y saberes que permiten el uso y manejo de la biodiversidad, manteniendo...
Valorización Económica del Territorio Indígena
Introducción La titulación de los territorios crea un nuevo escenario para los Pueblos Indígenas: gobernar y administrar estos territorios se ha convertido en un enorme reto para estos Pueblos, en la medida en que son por lo general, áreas...
Cambio Climático
Posiciones ante REDD+
Las posiciones de los Pueblos Indígenas ante REDD+ Es inaceptable arriesgar el suicidio de todas las formas de vidapor insistir en más y más negocios.COICA y AIDESEP. Declaración de Iquitos (Perú, 2011). En los últimos años los los...
REDD+ y Pueblos Indígenas
Uno de los mecanismos creados para la mitigación del Cambio Climático, es la de Reducción de emisiones por la deforestación y degradación de bosques, conocida por sus siglas como REDD+. ¿Qué es REDD+?Es un incentivo económico que los países...
Cambio Climático
El cambio climático y los Pueblos Indígenas El clima es un conjunto de características del ambiente: la temperatura, las lluvias y nevadas, los vientos, y los patrones climáticos como días soleados, nublados, o tormentas. A través del tiempo, se han...
Portal Territorio Indígena y Gobernanza
Todos los artículos de nuestro Portal pueden ser libremente reproducidos, citando debidamente la fuente:
Portal Territorio Indígena y Gobernanza www.territorioindigenaygobernanza.com